Subscribe:

Ads 468x60px

lunes, 9 de abril de 2012

Percusión Activa - El Oboe

Percusión Activa - El Oboe
Aquí en percusión activa les  traigo a un instrumento de viento llamado: Oboe, vamos a conocer un poquito más.El oboe es un instrumento musical de la familia viento madera, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para el soplo de aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva.
Conocido desde la Antigüedad, el instrumento ha evolucionado en el espacio y el tiempo con una amplia diversidad fruto de la creatividad de las civilizaciones y culturas, que han permitido que siga usándose en la actualidad. Los oboes tradicionales (bombarda, cornamusa, duduk, gaita, hichiriki y zurna) y los oboes modernos (oboe pícolo, oboe, oboe de amor, corno inglés y oboe barítono) forman una gran familia con múltiples facetas. Empleado en solo, música concertante, música de cámara, orquesta sinfónica o banda musical, el oboe moderno representa en la orquesta al conjunto de la familia. Las obras para oboe proceden esencialmente del repertorio barroco (Bach) y clásico (Mozart), y tras su renacimiento, del Siglo XIX  (Robert Schumann) hasta nuestros días (Berio).
La familia de los oboes se toca a través de una doble caña. Esta está hecha de dos piezas de una delgada caña, confinadas juntas alrededor de un pequeño. Consta de un tubo de madera y de una lengüeta doble. El tubo es como el molde de la columna de aire. Sobre él se hacen los orificios y se colocan las llaves. Su forma es cónica. La base del tubo, o sea el pabellón, se ensancha y toma casi la forma de un embudo. Se deja un pequeño espacio entre las dos piezas, así, al pasar el aire a través de ellas produce su vibración. esto ha sido un poco de historia en percusión activa sobre el Oboe.
si quieres escuchar el Oboe dale clic al enlace El Oboe de Gabriel

1 comentario:

Anónimo dijo...

algo muy interesante!!!...ta cache

Publicar un comentario