Subscribe:

Ads 468x60px

domingo, 15 de abril de 2012

Percusión Activa - La Trompeta

Percusión Activa - La Trompeta
Hoy en percusión activa les dejo un instrumento conocido por muchos ''La Trompeta''. El cual es un un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal ometales, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La trompeta, comúnmente, está afinada en si  (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación real (también hay trompetas afinadas en fa, en do, en la y en mi  (bemol)).El músico que toca la trompeta recibe el nombre de trompetista. se que eso ya lo saben pero no esta demás resaltar.


Percusión Activa - Partes de una Trompeta
Vamos a ver como funciona: La trompeta está construida con un tubo, de latón generalmente, doblado en espiral de aproximadamente 180 cm de largo, con diversas válvulas opistones, que termina en una boca acampanada que recibe el nombre de campana o pabellón. Los dos primeros tercios del tubo son prácticamentecilíndricos, lo que le proporciona un sonido fuerte y brillante, al contrario de lo que ocurre con la corneta y el fliscorno, que poseen un tubo cónico y producen un tono más suave. El otro tercio restante es un tubo cónico, excepto en los últimos 30 cm, en los que el tubo se ensancha para formar la boca en forma de campana. El calibre es una serie compleja de vueltas, más pequeñas en el receptor de boquilla y más grande justo antes del comienzo de la campana. El diseño cuidadoso de estas vueltas es crítico para la entonación de la trompeta.
Como con todos los instrumentos de metal, el sonido es producido por el aire que se sopla a través de los labios cerrados, obteniendo un «zumbido» en la boquilla y comenzando una permanente ola de vibración en la columna de aire en el interior de la trompeta. El trompetista puede seleccionar la ejecución de una gama de matices armónicos o cambiando la apertura y tensión del labio ejercida sobre la boquilla (conocida como la embocadura).
En principio, su capacidad para producir sonidos se limitaba a una serie de armónicos sobre la nota fundamental. Sin embargo, con la posterior adaptación del mecanismo del pistón, la trompeta se convirtió en un instrumento cromático. Está provista de tres pistones y en general está afinada en si do o la. Cuando su afinación es en do no hay necesidad de transportar. En la trompeta en Si  y la trompeta en la, la transposición es básicamente la misma que se utiliza para el clarinete. Espero que le haya servido un poco de historia de la trompeta,aqui en percusión activa

No hay comentarios:

Publicar un comentario