Hoy les dejo en percusión activa un instrumento típico de la República Dominicana estamos hablando de la güira es un instrumento de percusión de la familia de los idiófonos. Originado en la República Dominicana, se trata de una adaptación del güiro construida en metal. En Puerto Rico recibe los nombres de güiro de metal o güiri güiri.
sábado, 19 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
Percusión Activa- El Sicu
Hoy en percusión activa les traigo un instrumento de la familia Viento llamado ''Sicu''.Este es una zampoña o flauta de Pan formada generalmente por dos hileras de tubos de caña de diferentes longitudes: el arca, normalmente de siete tubos, y el ira, normalmente de 6, aunque según el tipo de sicu estas cantidades pueden variar notoriamente.
domingo, 29 de abril de 2012
Percusión Activa- Steve Vai TEC Awards 2012
Aquí les dejo en percusión activa al muy conocido Steve Vai en TEC Awards 2012 espero que les guste. Recuerda ( Siempre vivimos lo que tocamos )
domingo, 22 de abril de 2012
Percusión Activa- El Contrabajo
En percusión activa les traigo un instrumento de la familia de los cordófonos.Hoy les hablare del ''Contrabajo'' el cual es de de voluminoso tamaño por ser el que produce los sonidos más graves.
Tiene generalmente cuatro cuerdas, que, al contrario de los otros instrumentos de su familia —como el violín o la viola que poseen cuerdas afinadas por quintas ascendentes—, se afinan por cuartas ascendentes (mi-la-re-sol, desde la 4ª cuerda, más grave, a la 1ª, más aguda), aunque también los hay de cinco, en los que la quinta cuerda se afina en un do o si más grave que la cuarta cuerda.
-Cuales son sus partes
El contrabajo mide aproximadamente 1´80 m de altura, es el mayor instrumento de cuerda.Su caja es más ancha en la parte de abajo y se estrecha en la de arriba, sus hombros forman
ángulos agudos como la viola.
Tiene generalmente cuatro cuerdas, que, al contrario de los otros instrumentos de su familia —como el violín o la viola que poseen cuerdas afinadas por quintas ascendentes—, se afinan por cuartas ascendentes (mi-la-re-sol, desde la 4ª cuerda, más grave, a la 1ª, más aguda), aunque también los hay de cinco, en los que la quinta cuerda se afina en un do o si más grave que la cuarta cuerda.
-Cuales son sus partes
El contrabajo mide aproximadamente 1´80 m de altura, es el mayor instrumento de cuerda.Su caja es más ancha en la parte de abajo y se estrecha en la de arriba, sus hombros forman
ángulos agudos como la viola.
viernes, 20 de abril de 2012
Percusión Activa- Tamborero Johnny Chocolate
Aquí les dejo en percusión activa un solo magistral de tamborero Johnny Chocolate tocando con la orquesta de Juan Luis Guerra. Recuerda ( Siempre vivimos lo que tocamos)
Percusión Activa - La Tambora
En percusión
activa hablaremos de un instrumento de percusión utilizado como instrumento fundamental del merengue, el cual es llamado Tambora.
La tambora es un instrumento de origen africano, que forma parte del grupo de instrumentos de percusión. La tambora llega a América con la esclavitud. Además de la típica tambora que se conoce hoy día, la que sirve como una de las bases fundamentales del merengue, también es conocida su variante llamada bombo, instrumento que ha sido asimilado por las comunidades afrocolombianas del Pacífico. Se fabrica con el tronco de un árbol llamado banco. Los parches se elaboran con piel de venado, chivo u oveja. Los elementos se ensamblan con la ayuda de un par de aros en los que se aseguran, de manera indirecta, las membranas. Tiene forma cilíndrica y profundidad media.
Percusión Activa - La Tenora
Hoy quiero compartir en percusión activa este instrumento llamado la ''Tenora''.El cual es un
instrumento aerófono de doble caña de la familia de
las chirimías. Su nombre proviene de la economización de la
expresión chirimía tenor, constituyendo uno de los instrumentos más
característicos de la cobla y la sardana.
Repaso.La tenora es uno de los instrumentos tradicionales
de Cataluña, quizás el más conocido y con toda seguridad el que más
posibilidades interpretativas y musicales reune de todos ellos.
domingo, 15 de abril de 2012
Percusión Activa - Instrumento Griego el Buzuki
Aqui les muestro en percusión activa un instrumento
musical griego de la familia cuerda de nombre el El Buzuki. Es un instrumento musical, pilar de la música griega moderna, tanto en composiciones instrumentales, bailes y como acompañamiento inseparable de canciones, especialmente en la música "laiká" o popular y el "rebético", estilo éste último que recuerda en ciertos aspectos al cante jondo flamenco, aunque el baile que le corresponde es ciertamente muy distinto, ya que nació en los ambientes marginales de la Atenas de principios del siglo XX, asiento de importantes suburbios formados por miles de griegos expulsados de Anatolia (actual Turquía) y posteriormente integrado en el acervo de la llamada "música ligera".
Percusión Activa - El oboe de Gabriel
Saludos, Aqui les muestro en percusión activa les muestro el Oboe de Gabriel el cual es un fragmento muy significativo de la BSO compuesta por Ennio Morricone para la película La Misión . Recuerda (Siempre vivimos lo que tocamos)
Percusión Activa - Las Claves
Hoy
en percusión activa quiero
compartir este instrumento muy famoso en muchas orquestas les hablo de ''Las claves''.
Las claves son un instrumento
de percusión formado por un par de bastones cilíndricos
de madera maciza. Su diámetro es de aproximadamente 2.0 centímetros
por una longitud de 25 cm. También se llama clave al
instrumentista que lo ejecuta.
El sonido se produce al percutir uno sobre el otro.
El ejecutante debe procurar sujetar el instrumento utilizando la menor
superficie posible, para no ahogar el sonido. El timbre de este
instrumento es agudo y dependiente del material o corte y tipo de
madera, así también como de su acabado.
Percusión Activa - La Trompeta
Hoy en percusión activa les dejo un instrumento conocido por muchos ''La Trompeta''. El cual es un un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal ometales, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La trompeta, comúnmente, está afinada en si ♭ (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación real (también hay trompetas afinadas en fa, en do, en la y en mi ♭ (bemol)).El músico que toca la trompeta recibe el nombre de trompetista. se que eso ya lo saben pero no esta demás resaltar.
viernes, 13 de abril de 2012
Percusión Activa - Baterista Vinnie Colaiuta
Hoy compartire en percusión activa sobre un gran músico llamado: Vinnie Colaiuta el
cual es un versátil baterista al que no se le puede encasillar sólo
una o dos áreas. Su talento fue obvio desde temprana edad. Tras asistir a Escuela
de Música de Berklee por un año, trabajó con Frank Zappa desde
(1978) y Joni Mitchell durante varios años. Al establecerse en Los
Ángeles en 1983, trabajó durante siete años a pleno rendimiento como
músico de estudio. En 1990 volvió a la carretera con Sting y en 1994
hizo su primera grabación como líder, la banda homónima Vinnie Colaiuta en
el sello Strecth.Vinnie Colaiuta es el músico de sesión más solicitado de los
últimos tiempos, su versatilidad como instrumentista ha hecho que grabe para
todo tipo de artistas: Barbra Streisand, Chick Corea, Frank Zappa, Buddy Rich
Big Band, Sting, Back Street Boys, Megadeth, Chris Boti, y un largo etc.
lunes, 9 de abril de 2012
Percusión Activa - El Oboe
Aquí en percusión activa les traigo a un instrumento de viento llamado: Oboe, vamos a conocer un poquito más.El oboe es un instrumento musical de la familia viento madera, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para el soplo de aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva.
domingo, 8 de abril de 2012
Percusión Activa - Violinista David Garrett
Saludos, Aqui les muestro en percusión activa un violinista muy famoso David Garrett.Recuerda (Siempre vivimos lo que tocamos)
Percusión Activa - Historia Bass Guitar
Hoy hablaremos en persusión activa del Precision Bass (o P-bass) que fue el primer bajo eléctrico comercialmente viable de la historia, diseñado porFender en 1951. Ya Paul Tutmarc había comercializado un bajo eléctrico de cuerpo macizo, el Audiovox Model 736 Bass en 1933, y Lloyd Loar había construido para la Gibson un primer prototipo de contrabajo eléctrico en los años 20),1 pero ninguno de los dos instrumentos disfrutó de una popularidad comparable a la del bajo de Fender, por lo que, aún hoy, muchos aficionados creen erróneamente, que el P-bass fue el primer bajo eléctrico de la historia.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Percusión Activa - Percusionista Roberto Serrano
Saludos, Aqui les muestro en percusión activa este percusionista muy famoso Roberto Serrano.Recuerda (Siempre vivimos lo que tocamos)
Percusión Activa - Curso Básico de Guitarra
Saludos, hoy les dejo en percusión activa un curso básico de Guitarra, espero que les guste.
El Cifrado Americano
Por diversas razones, vas a encontrar en muchos lugares los acordes expresados con letras en lugar de los nombres clásicos de los acordes. Te comento que hay infinitas formas de expresarse, que son producto de la combinación de distintos sistemas de notación. Las tablas que siguen te van a orientar un poco en esto de entender un sistema que tal vez es completamente nuevo para vos. Las dos primeras presentan los elementos que forman los acordes, y la tercera te da algunos ejemplos, y otras formas válidas de representar el mismo acorde.
El Cifrado Americano
Por diversas razones, vas a encontrar en muchos lugares los acordes expresados con letras en lugar de los nombres clásicos de los acordes. Te comento que hay infinitas formas de expresarse, que son producto de la combinación de distintos sistemas de notación. Las tablas que siguen te van a orientar un poco en esto de entender un sistema que tal vez es completamente nuevo para vos. Las dos primeras presentan los elementos que forman los acordes, y la tercera te da algunos ejemplos, y otras formas válidas de representar el mismo acorde.
martes, 27 de marzo de 2012
Percusión Activa - Pirates of the Caribbean de Jarrod Radnich
Aqui les dejo en percusión activa este video de Jarrod Radnich en un solo en la canción de Pirates of the Caribbean.Recuerda ( siempre vivimos lo que tocamos)
Percusión Activa - Andy McKee - Drifting
Aqui les dejo en percusión activa este video de Andy Mckee.
Recuerda ( siempre vivimos lo que tocamos)
Recuerda ( siempre vivimos lo que tocamos)
lunes, 26 de marzo de 2012
Percusión Activa - Trompetista y Pianista Arturo Sandoval
Aquí en percusión activa les traigo a un trompetista muy famoso el Señor Arturo Sandoval quien comenzó a estudiar música a la edad de 13 años. Tras probar suerte con varios instrumentos musicales, finalmente se decidió por la trompeta.
Después de su servicio militar ayudó a fundar el grupo Irakere con el saxofonista Paquito D'Rivera y el pianista Chucho Valdés, y se convirtió en el conjunto de Jazz más importante de Cuba. Tuvieron un gran éxito mundial y su presentación en 1978 en el Festival de Jazz de Newport en Nueva York los introdujo al público americano. Tras este éxito, huyo de Cuba y vivió auto-exiliado en Miami, donde se convirtió en profesor de la Universidad Internacional de Florida y pronto grabó su primer disco en EE. UU. con el título: "Flight to Freedom" para el sello GRP.
sábado, 24 de marzo de 2012
Percusión Activa - Guitarrista de Rock Steve Vai
Aqui en percusión activa les tengo un clasico que se presento en el (TEC AWARSD 2012).Steven Siro “Steve” Vai es un guitarrista de rock estadounidense, escritor, compositor, vocalista, productor, actor y apicultor. Vai es conocido principalmente por sus composiciones, actuaciones y producciones de musica instrumental de guitarra, pero además ha participado en grabaciones de otros muchos artistas del rock. Es considerado uno de los principales guitarristas eléctricos, y un revolucionario dentro del rock instrumental
Percusión Activa - El Maestro Giovanni Hildago
Hoy hablaremos en persusión activa del legendario percusionista Giovanni Hidalgo, el cual nació en Puerto Rico en el 1963 y creció en un hogar rodeado por los tambores, bongos, congas y timbales usados por su padre y abuelo, ambos músicos también.
Este talentoso músico puertorriqueño es hijo del destacado conguero José Manuel «Mañengue» Hidalgo Allende y Celenia Yournet Toro. Se crio en la Calle San Sebastián, del Viejo San Juan. Inició el aprendizaje de estos instrumentos Con El Narizon De Sebastian Arenas a la tierna edad de tres años bajo la tutela paterna. Hidalgo comenzó a tocar en una conga hecha a mano en la casa por su padre de un barril de madera, él practicó también en otros instrumentos de percusión, aplicando su talento magnífico para llegar a ser uno de los primeros percusionistas latinos en el mundo de hoy. Los sonidos que otros percusionistas crean con palos, Hidalgo crea con sus manos. Su precisión rápida como relámpago es particularmente admirada por otros.
jueves, 22 de marzo de 2012
Bienvenidos a Percusión Activa
Bienvenidos a este proyecto, el cual esta dirigido a todos aquellos músicos que tocan diferentes tipos de instrumentos( viento, cuerda y percusión) .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)